10% OFF | Comprando 3 o más |
---|---|
15% OFF | Comprando 5 o más |
Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.
No acumulable con otras promociones
1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
2 cuotas de $5.773,50 | Total $11.547,00 | |
3 cuotas de $3.937,00 | Total $11.811,00 | |
6 cuotas de $2.146,83 | Total $12.881,00 | |
9 cuotas de $1.551,00 | Total $13.959,00 | |
12 cuotas de $1.256,92 | Total $15.083,00 |
Formato: 13 x 20 cm
Páginas: 216
Autor: María Alejandra Álvarez Pochetti
ISBN: 978-950-579-518-5
Colección: Investigadores
La profesora María A. Álvarez Pochetti nos acerca a las historias de vida de dos hombres ligados, desde distintas profesiones, a los ferrobarcos que unían la ciudad de Posadas con Encarnación, Paraguay. A través de una serie de entrevistas realizadas en el 2004, cuando los barcos Ezequiel Ramos Mejía y Roque Sáenz Peña estaban desafectados del servicio y anclados junto al viejo puerto de Posadas, la historiadora fue recogiendo las vivencias e historias narradas por Sixto Colazo, jefe fluvial de Ferrocarriles Argentinos, y el capitán de la embarcación, Vicente Arzamendia, ambos protagonistas de una época de esplendor de los ferrobarcos como del sistema ferroviario argentino.
Esta obra nos lleva a reflexionar sobre aquellos hombres de otras épocas, su compromiso con los ferrocarriles, la navegación, pero también con su comunidad y la mirada que estos tenían de su tiempo. A la vez, nos hace preguntar y reflexionar ¿qué valor le damos en este tiempo a la conservación del patrimonio de nuestro pasado? Mientras tanto, los ferrobarcos esperan anclados a que los saquen del olvido.